17 novembre 2017 5 17 /11 /novembre /2017 10:44

 

N °7 | Entrevista cultural y feminista/Entretien culturel & féministe

 

 

 

 

Entrevista con Judivan J. Vieira


 

 

 

Entrevistado por/Propos recueillis par

 

Maggy de Coster

Site personnel : www.maggydecoster.fr/

Site du Manoir des Poètes : www.lemanoirdespoetes.fr/

 

 

 

 © Crédito de la foto: Judivan J. Vieira

 

 

Judivan J. Vieira, es el autor de La Mujer y su lucha épica contra el machismo, Thesaurus, 2012. Este libro nos da una visión socio-histórico-jurídico de la Mujer en el plan espaciotemporal. Tuvimos el honor de encontrar al autor quien es Procurador Federal en la Abogacía-General de la Unión (AGU) de Brasilia.

 

***

 

Maggy De Coster Cuestión particular : ¿Por qué elijo el derecho como profesión ?

 

Judivan J. VieiraElegí el Derecho como profesión porque muy temprano percibí cuanto duele la injusticia. El dolor y la injusticia asolaron a mi madre, mis hermanos e a mí y después vi la injusticia asolar a mi gente y a la Nación Brasileña. Pensé que con el Derecho podría convertirme en un instrumento de la Justicia. Pero también descubrí que la justicia siempre quiere el Derecho y que el Derecho ni siempre quiere la Justicia. Pasé once años de mi vida investigando sobre los corruptos, administrativamente y al final resolví hacer de mi carrera de escritor en Ciencias Sociales, una fuente de educación que pueda contribuir con el surgimiento de una conciencia más sensible a la ética social, por eso escribí la primera y única Colección de libros del mundo contra la corrupción con presupuestos públicos, que se llama “Corrupción Nel Mundo”.

 

 

MDC¿Porqué un libro sobre la lucha de la mujer contra el machismo ?

 

JJVEl libro “La Mujer y Su Lucha Épica contra el Machismo”, en segunda edición agotada en español, surgió como reflexión de mi contexto de vida en Brasil, del contexto histórico y de la percepción de mis viajes por tres continentes del mundo. El machismo es una plaga planetaria ! Por eso empecé el libro haciendo un análisis sobre el machismo en los diez principales imperios históricos del mundo, para después hacer inferencias sobre el machismo en el continente latinoamericano y, por fin, un análisis de la influencia del machismo en la música y en la literatura brasileña. El lector podrá sorprenderse al percibir como cantantes y escritores mal intencionados o desavisados abrazaran esa ideología infame.

 

 

MDC¿Qué explica su toma de conciencia de la situación y desde cuando mal intencionados o desavisados abrazaran esa ideología infame ?

 

JJVCreo sinceramente que mi toma de conciencia vino primeramente por las actitudes de mi papá en relación a mi mamá. Él tiene 89 anos y sigo amando y cuidándolo, como hice con mi madre que se murió de cáncer a los 76 años de edad. Por todo su contexto de vida mi madre no pudo livrarse del machismo de mi papá. A él como a la gran mayoría de los hombres les guste la sensación de dominio sobre las mujeres. Pero, a partir de mis 28 años cedí lugar en mi cerebro a la marcha de la evolución y del proceso educacional para comprender que el machismo y todo tipo de discriminación hacen parte de un proceso de deshumanización. Nadie en ese mundo es más humano que la mujer. Ella no contribuye apena con cincuenta por ciento de los gametos en el proceso de la vida. Ella lo genera en su vientre y embala en sus brazos. Un machista es un feto que nació perfecto, pero que permitió dejarse poseer por una mala formación cerebral, porque el machismo también es un trazo cultural y la cultura es un elemento psicosocial que se puede racionalmente cambiar.

 

 

MDC¿Cuantos tiempos pasó Vd. a investigar sobre la problemática de la mujer ?

 

JJVEmpecé a observar la problemática de la mujer desde niño en mi propia familia. Después amplié la mirada para los grupos religiosos que frecuenté o estudié, en los dos años de Facultad Teológica que hizo en Brasilia, la bella capital de Brasil. Me gusta conocer. Pero, la toma de decisión de escribir sobre la problemática surgió en el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales, que hizo en La Universidad Del Museo Social Argentino, en Buenos Aires, en el año de 2007.

 

 

MDC¿Podemos considerar que ahora hay diferentes tipos de mujeres latinoamericanas y brasileñas ?

 

JJV Si. Lo creo que hay diferentes tipos de mujeres latinoamericanas y brasileñas. La vida es dinámica. Ella quiere expandirse. A veces el problema está en las formas y fórmulas sociales que engendramos para conquistar o mantener el dominio. Cuando el dominado tiene la oportunidad de percibir su condición de igual, cuando entiende e abraza la idea de que la rebelión puede ser la solución para equilibrar la balanza, es posible que sea imposible frenar la evolución. La desigualdad y la ausencia de respecto nos llevan a diferentes tipos de guerra. Las mujeres latinoamericanas y brasileñas, como las europeas, poco a poco se van percibiendo que la vida se vive en sociedad, más que su razón está en la búsqueda de la felicidad individual. ¡Nadie tiene el derecho de subjugar a nadie !

 

 

MDC¿Dicen que la madre es la que educa a los hombres y el cambio de la mentalidad deber pasar por la educación, en este caso cual fue su relación con su mamá ?

 

JJVCreo que esa es la regla. Las madres tienen impulsos más fuertes con la generación y desarrollo de los infantes y, a veces, con toda la vida adulta de sus hijos. A la mía madre, la debo casi todo. Su pobreza, su sufrimiento, la discriminación que ella sufrió por parte de todos a su rededor, creó en mi espíritu una determinación de vivir o morir luchando para le dar algún conforto y orgullo en vida. En medio a todo su sufrimiento ella me educó diciendo; “Hijo, para personas pobres como nosotras la solución es estudiar y trabajar, mucho. Estudia !” Ella fue el elemento más significativo en mi entero proceso de educación. Por eso, contrario que soy al androcentrismo, inserí su nombre en las páginas de mi libro, lado a lado con mujeres como Juana De Arco, Rosa Parks, Golda Meir, Bartolina Sisa, Chiquinha Gonzaga e otras tantas. Así que, mi relación con mi mamá fue de hijo y de un discípulo a los pies de su preceptora Al final de su vida, pudo oír de ella que realicé algunos de sus sueños. Ese llevo como regalo en mi vida.

 

 

© Crédito de la foto : primera portada ilustrada del libro

La Mujer y su lucha épica contra el machismo

 

 

MDC¿Cual es su punto de vista respecto a la mujer latinoamericana o brasileña de hoy ? ¿Que le falta todavía ?

 

JJVEn mi punto de vista lo que falta a la mujer latinoamericana y brasileña hoy, es lo que siempre les faltó. Respecto por su individualidad. Hubo una ocasión en que fue presentar el libro y que una pareja se aproximó de la bancada. El esposo tomó mi libro en sus manos, lo manejó y al final dijo que no lo compraría porque es un libro para mujeres. Yo le dije que no. Que las sociedades siempre fueran androcéntricas. En general la ideología machista es de convicción masculina. En mi modo de pensar las mujeres pueden y deben convocar a los hombres que las quieran ayudar en la lucha contra el machismo. Juntos podemos prevalecer, ya que históricamente siempre estuvimos divididos y esa fórmula no está funcionando.

 

 

MDC¿Pienso que su libro tuvo un gran éxito por haber reeditarlo, verdad ?

 

 

JJVSi. El libro tuvo un buen éxito. Está agotada la primera edición en portugués y agotada también la segunda edición en español. Ahora mismo estoy libre de todos los contratos que tenía con los editoriales. Estoy abierto a buenas propuestas de nuevas editoriales, ya que está en mi planeamiento personal lanzar las dos nuevas ediciones en 2018.

 

MDC¿Según Vd. como se ve un hombre que toma en cuenta la problemática de la mujer ahora, digo eso porque en la historia del mundo son hombres como Poullain de la Barre, Saint-Simon y Condorcet que fueron los primeros que se sublevaron contra la injusticia hecha a las mujeres ?

 

JJVMe gustan los nombres citados. Condorcet, por ejemplo, matemático e filósofo blanco, se hace miembro de la Sociedad de los amigos de los Negros, en los idos del siglo XVIII, época en que ya estaba focalizado en la defensa de los derechos de las mujeres. A esos nombres importantes yo añadiría el de John Stuart Mill que influenciado por ellos, un siglo después se tornaría una de las más elocuentes voces en defensa de la igualdad de las mujeres. e. Todos ellos, así como yo, cometieron sus errores en su ignorancia de ese universo lindo y complejo que es el universo femenino, pero jamás desistieron de buscar un remedio para su ignorancia y, utopistas o no, intentaron contribuir con las fuerzas que disponían en esa lucha épica de las mujeres contra el machismo.

 

MDC Muchas Gracias Judivan Vieira por sus contestas.

 

***

https://www.youtube.com/watch?v=4AgSKxfvjXA&feature=youtu.be

 

 

Recuadro de idiomas extranjeros/Encart des langues étrangères

 

 

 

Ver también/Voir aussi : Maggy de Coster, « Le regard de Judivan J. Vieira, juriste féministe, sur la lutte des femmes : le cas du Brésil »

 

***

 

 

Para citar esta entrevista/Pour citer cet entretien

 

Maggy de Coster, « Entrevista con Judivan J. Vieira », Le Pan poétique des muses|Revue féministe, internationale & multilingue de poésie entre théories & pratiques : N°7 | Automne 2017 « Femmes, poésie & peinture » sous la direction de Maggy de Coster, mis en ligne le 17 novembre 2017. Url : http://www.pandesmuses.fr/2017/11/judivan-vieira.html

 

 

© Todos los derechos reservados                          Volver al n°7|Índice

 

© Tous droits réservés                        Retour au n°7|Sommaire

Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Le Pan poétique des muses - dans Numéro 7

Bienvenue !

 

RÉCEMMENT, LE SITE « PANDESMUSES.FR » A BASCULÉ EN HTTPS ET LA DEUXIÈME PHASE DE SA MAINTENANCE PRENDRA DES MOIS VOIRE UN AN. NOTRE SITE A GARDÉ SON ANCIEN THÈME GRAPHIQUE MAIS BEAUCOUP DE PAGES DOIVENT RETROUVER LEUR PRÉSENTATION INITIALE. EN OUTRE, UN CLASSEMENT GÉNÉRAL PAR PÉRIODE SE MET PETIT À PETIT EN PLACE AVEC QUELQUES NOUVEAUTÉS POUR FACILITER VOS RECHERCHES SUR NOTRE SITE. TOUT CELA PERTURBE ET RALENTIT LA MISE EN LIGNE DE NOUVEAUX DOCUMENTS, MERCI BIEN DE VOTRE COMPRÉHENSION ! 

LUNDI LE 3 MARS 2025

LE PAN POÉTIQUE DES MUSES

Rechercher

Publications

Dernière nouveautés en date :

VOUS POUVEZ DÉSORMAIS SUIVRE LE PAN POÉTIQUE DES MUSES  SUR INSTAGRAM

Info du 29 mars 2022.

Cette section n'a pas été mise à jour depuis longtemps, elle est en travaux. Veuillez patienter et merci de consulter la page Accueil de ce périodique.

Numéros réguliers | Numéros spéciaux| Lettre du Ppdm | Hors-Séries | Événements poétiques | Dictionnaires | Périodiques | Encyclopédie | ​​Notre sélection féministe de sites, blogues... à visiter 

 

Logodupanpandesmuses.fr ©Tous droits réservés

 CopyrightFrance.com

  ISSN = 2116-1046. Mentions légales

À La Une

  • Invitation à contribuer au festival Megalesia (édition 2025)
    N° I | HIVER-PRINTEMPS 2025 | INSPIRATRICES RÉELLES & FICTIVES | 1er Volet | Appels à contributions | Agenda poétique Invitation à contribuer au festival Megalesia (édition 2025) Crédit photo : Berthe (Marie Pauline) Morisot (1841-1895), « J ulie-daydreaming...
  • Le Temple de la Maison des Pages (I)
    N° I | HIVER-PRINTEMPS 2025 | INSPIRATRICES RÉELLES & FICTIVES | 1er Volet | Critique & réception / Chroniques de Camillæ | Dossier majeur | Articles & témoignages & REVUE ORIENTALES (O) | N° 4-1 | Dossier Le Temple de la Maison des Pages (I) Épisode...
  • Avis de​ parution du recueil « Au Pieu » de Selim-a Atallah Chettaoui suivie de l’entretien réalisé avec l’artiste
    N° I | HIVER-PRINTEMPS 2025 | INSPIRATRICES RÉELLES & FICTIVES | 1er Volet | Entretiens poétiques, artistiques & féministes | Poésie, musique & art audiovisuel | Handicaps & diversité inclusive & REVUE ORIENTALES (O) | N° 4-1 | Entretiens Avis de parution...
  • La rose de Jéricho, roman de Louise Devise, paru aux éditions Maurice Nadeau
    N° I | HIVER-PRINTEMPS 2025 | INSPIRATRICES RÉELLES & FICTIVES | 1er Volet | Dossier majeur | Articles & témoignages / Critique & Réception | Voix-Voies de la sororité La rose de Jéricho, roman de Louise Devise, paru aux éditions Maurice Nadeau Critique...
  • Séisme des consciences en terres de certitudes
    Événements poétiques | NO II Hors-Série | Festival International Megalesia 2025 « Rêveuses » & « Poésie volcanique d'elles » | II — « Poésie volcanique d'elles » / Le Printemps des Poètes | Florilège | Astres & animaux / Nature en poésie Séisme des consciences...
  • Mostafa Nissabouri. Le premier poème
    N° I | HIVER-PRINTEMPS 2025 | INSPIRATRICES RÉELLES & FICTIVES | 1er Volet | Muses au masculin Mostafa Nissabouri. Le premier poème Texte & peintures par Mustapha Saha Sociologue, artiste peintre & poète © Crédit photo : Mustapha Saha, « Mostafa Nissabouri...
  • Mise au point sur Toumliline
    N° I | HIVER-PRINTEMPS 2025 | INSPIRATRICES RÉELLES & FICTIVES | 1er Volet | S’indigner, soutenir, Lettres ouvertes & hommages Mise au point sur Toumliline Lettre ouverte par Mustapha Saha Sociologue, artiste peintre & poète Photographies par Élisabeth...
  • Vous y croyez, vous, aux miracles ? 
    Événements poétiques | NO II Hors-Série | Festival International Megalesia 2025 « Rêveuses » & « Poésie volcanique d'elles » | I — « Rêveuses » | Florilège Vous y croyez, vous, aux miracles ? Texte & peintures de Sarah Mostrel Site : https://sarahmostrel.wordpress.com...
  • 2025 | Attribution du Prix Littéraire Dina Sahyouni
    Événements poétiques | NO II Hors-Série | Festival International Megalesia 2025 « Rêveuses » & « Poésie volcanique d'elles » | Distinctions 2025 | Prix Poétiques attribués par la SIÉFÉGP le 8 Mars Attribution du Prix Littéraire Dina Sahyouni Le Prix International...
  • 2025 | Attribution des Prix Internationaux, Poétiques et Artistiques Orientales (Revue Poéféministe)
    Événements poétiques | NO II Hors-Série | Festival International Megalesia 2025 « Rêveuses » & « Poésie volcanique d'elles » | Distinctions 2025 | Prix Poétiques attribués par la SIÉFÉGP le 8 Mars 2025 | Attribution des Prix Internationaux, Poétiques...